La técnica visual thinking o pensamiento visual se refiere a una condición innata en todo ser humano, desde hace miles de años la forma más fácil de interpretar algo es a través de las imágenes, desde nuestros inicios utilizamos la proyección sensorial de la vista para expresar ideas, solucionar problemas o contar historias y bien sea por herencia o por naturaleza, incluso los niños empiezan a dibujar y hacer dibujos antes de escribir o leer.
A nivel profesional el visual thinking es una herramienta, si bien se le dio el nombre en 1969, siempre se ha utilizado para crecer exitosamente. Utilizamos esta estrategia para arrojar y modificar un montón de ideas que no tenían una forma en concreto y que requieren ser organizadas, la idea es utilizar dibujos simples y fáciles de interpretar creando una especie de mapas mentales que nos ayuden en los objetivos planteados.
¿Cuándo es recomendable usarlo?
1.- Para crear algo en equipo: iniciar un nuevo proyecto en equipo no es fácil sobre todo porque al principio no hay ideas claras pero sí muchas opiniones y si no se trabaja en orden y bajo un esquema donde todos puedan entenderse, al final no llegarán a ningún acuerdo y se perderán las ideas, los pensamientos visuales pueden ayudar a tejer una idea grupal que sea eficiente y factible para todos.
2.- Para plasmar y ordenar intuiciones y estrategias de negocios: el éxito depende de las decisiones que se toman en momentos determinados, y un paso en falso puede significar un declive total de una empresa, si no se tiene claro el momento preciso para actuar y los supuestos escenarios se puede buscar ayuda descifrando los resultados visualmente.
3.- Cambiar procesos en una organización: innovar servicios y optimizar la calidad de productos requiere hacer cambios de procesos y gestionamiento en las empresas, pero saber dónde hacerlos es otra cosa totalmente diferente, a veces puede que la inversión se vaya directamente a la basura y los rendimientos no tengan apenas mejoría, en ese sentido el visual thinking puede ser de gran utilidad para afrontar tal problema.