osmosis inversa domesticaCoger un vaso y llenarlo de agua del chorro puede ser una mala práctica para tu salud, no es recomendable confiar a ciegas en los sistemas hidrológicos comunitarios, si bien todo el líquido pasa por una serie de procesos que garantizan la descontaminación a nivel general, siempre pueden contener componentes o minerales en exceso que lamentablemente ocasionan problemas en el organismo, cal, cloro, flúor, hierro y otras impurezas están allí sin darnos cuenta, para eliminarlas hay varias opciones desde ósmosis inversa doméstica, hasta filtros de carbón activo.

Este problema no es nada nuevo, de hecho siempre ha generado algún tipo de reacción negativa en diversas partes del mundo, algunos países por ejemplo llegan a construir purificadoras por osmosis a gran escala para un sector comunitario completo, pero no todas las regiones tienen tanta suerte y es responsabilidad de cada individuo instalar su propio sistema en casa.

Osmosis inversa

Se trata de un proceso especializado en el cual el agua atraviesa una membrana diseñada bajo criterios característicos de permeabilidad para separar grandes moléculas a través de unos poros, lo que significa que una vez finalizado el ciclo, se separa la parte consumible, quedando desprovista de una serie de contaminantes.

Este sistema tiene la particularidad de aportar purificación, elimina virus, bacterias y sal, además de componentes minerales dañinos, tener uno en casa da tranquilidad, se puede decir que la pureza lograda es del 90%.

Filtración

A diferencia del anterior, se trata de un método físico, en el cual se pasa el agua por diferentes medios de comunicación, el más conocido es el de carbón activo cuyo objetivo es limpiar el líquido, además es un sistema no-polar y retiene elementos en suspensión en la superficie.

Su mayor ventaja es que es efectivo contra el cloro, cuyas particular suelen ser muy pequeñas en ocasiones y no siempre quedan separadas en la membrana.

¿Cuál elegir?, ambos criterios son aceptables y brindan seguridad en el hogar, dependerá del tipo de calidad de agua en la región y lo que consideras mejor para tu familia. Siempre es aconsejable pedir presupuesto de ambos sistemas.

Deja una respuesta