Cuando una persona fallece deja a sus familiares no solo el dolor de su partida, sino también un proceso que se abre en relación a sus propiedades. En el caso de que haya dejado un testamento, el escenario será más claro para cada uno de los beneficiarios; sin embargo, nunca está de más pedir asesoramiento a un abogado especialista que le oriente sobre el reparto de herencia con testamento Málaga.

Una vez que inicia este largo camino, el primer paso es que los herederos acepten la herencia y, posteriormente, es que se hace la repartición de los bienes según esté establecido en el testamento. Por supuesto, hay que solicitar el certificado del registro general de actos de últimas voluntades para dar fe a la existencia de este documento.

La masa hereditaria debe ser repartida conforme a lo acordado, pero hay que tener en cuenta que dentro de esta herencia se debe incluir las deudas que haya dejado la persona. Muchas veces, las personas prefieren renunciar a la herencia porque las obligaciones que dejó el fallecido superan el valor de lo que dejó, es decir, no es rentable.

Por otro lado, es importante saber que hay diferentes maneras de repartir una herencia, pero –según los expertos- la más recomendada es la voluntaria, que juega un papel importante en el caso de que el testamento no haya sido lo suficientemente explícito sobre qué bienes serían para cada uno. En este sentido, los herederos deben llegar a un acuerdo sobre la división de la masa hereditaria.

Sin duda alguna, en todo este contexto debería estar presente un especialista que ayude a definir cómo quedará la repartición de bienes y de responsabilidades. Así como un abogado custodia compartida que tiene un papel protagónico entre dos cónyuges que se separaron y necesitan aclarar las obligaciones respecto a sus hijos, así mismo actuaría un experto en herencia.

¿Qué pasa si los herederos no llegan a un acuerdo?

Si las personas que tienen derecho a heredar no logran ponerse de acuerdo respecto a cómo se van a repartir los bienes, deberán fijar una partición de herencia judicial ante los juzgados. El Juez nombrará a un perito encargado de redactar el cuaderno particional, un documento contable que sirve para determinar la repartición.

Otra opción que ayuda en estos casos es el nombramiento de un contador-partidor, nombrado por testamento o un juez, que definirá cómo se repartirán los bienes. Luego de realizar este procedimiento, un juez deberá aprobarlo.

Las personas que están involucradas en este tipo de circunstancia necesitan mantener la objetividad, más allá de todos los sentimientos que embargan por haber perdido a un ser querido, y a un abogado que les guíe en sus decisiones.

Abogado Custodia Compartida

Deja una respuesta