Actuar rápidamente y de manera adecuada, tras sufrir un siniestro en carretera o en vía urbana es fundamental para poder emprender acciones posteriores y reclamar indemnizaciones si se hubieran producido daños personales o materiales. Por eso es fundamental acudir a abogados accidentes de tráfico Madrid.
Los primeros pasos tras un accidente son importantes. Lo más adecuado es intentar llegar a un acuerdo amistoso entre los implicados, firmar un parte y trasladarlo a las compañías seguradoras que se encargarán de todo lo demás. Si no es posible, conviene solicitar la intervención de Guardia Civil o Policía Nacional que realicen un atestado sobre las causas del accidente, puede ser fundamental a la hora de emprender acciones contra el que consideramos responsable. Y no hay que olvidar que el plazo para denunciar en ese caso es de seis meses.
¿Qué más hay que hacer? En el caso de haber sufrido lesiones es imprescindible solicitar un parte médico que las refleje de manera clara y que establezca que realmente se deben al accidente. También habrá que conservar cualquier otro documento médico que nos pueda servir en el caso de querer reclamar algún tipo de indemnización.
¿Qué puede hacer un abogado especializado en accidentes de tráfico?
En caso de sufrir daños o lesiones, lo más aconsejable es siempre buscar abogados accidentes tráfico especializados en estos asuntos. Es importante porque son ellos quienes conocen tanto la legislación aplicable como el funcionamiento de las aseguradoras que, al fin y al cabo, son las que deben hacerse cargo de las indemnizaciones correspondientes.
Un abogado experto e imparcial analizará el caso y aconsejará o no interponer demandas o incluso denuncias, cuando no hay un acuerdo con la aseguradora en lo concerniente a la indemnización. Además, podrá determinar la cuantía que en justicia pertenece a la víctima e intentar negociar, en primer lugar, con el seguro.
Hay que tener en cuenta que las lesiones se valoran y cuantifican siguiendo una tabla que la Administración actualiza cada año y en la que se reflejan las indemnizaciones en función de la gravedad de los daños sufridos en el siniestro y las secuelas que puedan quedar de él. También refleja las indemnizaciones en caso de fallecimiento.
Sin embargo, no es extraño que las aseguradoras se ciñan de manera estricta a lo que marca la tabla, sin considerar que en ocasiones hay factores que pueden tenerse en cuenta y modificar la cuantía de la indemnización de manera considerable. Y algo parecido ocurre con los subsidios que se cobran mientras se permanece de baja.
Buscar un buen especialista en accidentes de tráfico puede suponer la diferencie entre recibir una indemnización realmente justa o solo una ceñida a una tabla que no contempla matices.